A parte de esto, vamos a colgar lo que era una armadura medieval con sus correspondientes partes:
Una armadura completa consta de numerosas piezas articuladas habiendo llegado a reunirse hasta el número de 250 en un solo combatiente con el peso de unos 25 a 30 kilos, pero las más comunes e importantes se reducen a unas veinticinco, distribuidas en los cuatro grupos de cabeza, tronco y extremidades superiores e inferiores.

Para resguardo de la cabeza servían:
- el yelmo y sus similares protegiendo la parte superior y formado por morrion, visera y barbera
- el morrión era la parte alta del casco, donde solía haber la cimera.
- la visera que cubría el rostro.
- la barbera para la boca y la barbilla
- la gola que defendía el cuello por delante
- la cobrenuca que defendía el cuello por detrás.
Para defensa del cuerpo se aplicaban:
- el grojal en la parte alta del pecho y espalda, llegando a sustituir a la gola.
- el peto, en el resto del pecho
- las escarcelas que llegaban algo más abajo que el anterior
- los escarcelones, especie de escarcelas que se prolongaban con articulaciones hasta las rodillas
- el guardarenes, para los lomos
- la pancera para el vientre, hecha de malla
- la culera, para los glúteos, también fabricada de malla
Las extremidades superiores se cubrían con:
- las hombreras, en el hombro
- los guardabrezos en la parte superior del brazo
- las sobaqueras en el sobaco
- los coderas en el codo
- los brazales en el antebrazo
- los cangrejos en la parte opuesta del codo
- las manoplas en las muñecas y manos
- los guanteletes en los dedos y la mano
Las extremidades inferiores se protegían por:
- los quijotes o musleras para defensa de los muslos
- las rodilleras para las rodillas
- las grebas para las piernas
- los escarpines y zapatos herrados para el pie
- la tarja o tarjeta, que se añadía a dichas piezas en las justas y consistía en un escudito que se fijaba en la parte superior e izquierda del peto y que llevaba pintado el emblema y la divisa del caballero noble.
No hay comentarios:
Publicar un comentario